Noticias Institucionales 2025
| Libro Chile Plateado 
Concepción fue sede de la presentación del libro “Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+”
La publicación de CIPEM, de Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, analiza cómo el envejecimiento poblacional está redefiniendo la vida social y económica en Chile. En el Biobío, más de un tercio de la población ya tiene 50 años o más.
En la Universidad de Desarrollo fue presentado el estudio “Chile Plateado: El poder transformador de la Generación 50+”, que realizó el programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo. La actividad reunió a autoridades, dirigentes sindicales y gremiales y representantes del mundo académico.
El libro analiza el fenómeno demográfico del envejecimiento desde una perspectiva multidimensional, abordando aspectos como la salud, el mercado laboral, los ingresos, la participación social, el uso de tecnologías, la movilidad y la vivienda. A través de datos actualizados y propuestas de política pública, plantea que la llamada economía plateada no solo representa desafíos, sino también oportunidades para el desarrollo del país.
Al respecto, el gerente general de Caja Los Héroes, Ignacio de la Cuadra, comentó que, “el libro invita a repensar el envejecimiento como una etapa de oportunidades, de darle un nuevo sentido a la vida. Chile está envejeciendo rápidamente y a partir de los 50 años las personas comienzan a redefinir su tiempo, sus finanzas y proyectos. En Los Héroes creamos espacios para que estas reflexiones ocurran a tiempo porque nuestro compromiso es con el desarrollo social para que más personas en Chile puedan vivir mejor”.
La presentación del estudio fue realizada por el investigador de CIPEM, Mauricio Apablaza. El lanzamiento incluyó un panel de conversación que abordó los desafíos y oportunidades de empleabilidad para esta generación, en el que participaron Sandra Quintana, Seremi del Trabajo y Previsión Social; Gian Piero Lavezzo, director de la Cámara de la Producción y del Comercio; Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno de la UDD; y el economista Carlos Smith del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad.
Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, es relevante abrir espacios de diálogo respecto de empleabilidad de la población mayor de 50 años considerando el cambio sociodemográfico del país. “Este grupo etario enfrenta brechas a la hora de mantenerse o integrarse a empleos asalariados, la competencia o la falta de oportunidades, pueden ser los obstáculos mayores. Todos los participantes del mundo del trabajo debiéramos asumir este desafío de inclusión laboral de la generación plateada, el diálogo social tripartito, políticas públicas de capacitación e incentivos a la contratación, mejorar las dinámicas laborales y de organización de las empresas, podrían ser algunas recomendaciones que considerar”, indicó.
Radiografía del Biobío: más de un tercio de la población tiene 50 años o más
Durante la presentación, CIPEM dio a conocer un informe con datos actualizados sobre la situación de las personas mayores en la Región del Biobío. Según el Censo 2024, 548.470 personas tienen 50 años o más, lo que representa el 34% de la población regional.
En el mercado laboral, la tasa de ocupación del grupo 50+ alcanzó el 41,6% en el trimestre febrero–abril de 2025, con una fuerte diferencia entre hombres (56,2%) y mujeres (29,1%). Además, un 30,2% de los trabajadores mayores se desempeña en condiciones de informalidad, fenómeno que afecta en mayor medida a las mujeres (35,9%), lo que impacta negativamente en sus pensiones, acceso a salud y calidad de vida.
Bajo ese contexto, el director de Cipem Mauricio Apablaza explicó que, “estos datos reflejan una realidad estructural en la región: una parte creciente de la población está quedando al margen del trabajo formal, con efectos en pensiones, salud y calidad de vida. Es urgente diseñar políticas públicas con enfoque territorial y de género”.
El libro forma parte de una serie de análisis regionales que realizan CIPEM desde 2018, para visibilizar el impacto del envejecimiento poblacional y fomentar estrategias de desarrollo local centradas en el bienestar y la autonomía de las personas mayores.
Chile Plateado El Poder Transformador de la Generación +50
Chile Plateado El Poder Transformador de la Generación +50 (Versión resumida)